Bruxismo
¿Qué es?
El bruxismo consiste en un movimiento nocturno o diurno inconsciente de los dientes que puede ser intenso y rítmico. Este trastorno involucra los músculos de la masticación (temporal, masetero, pterigoideo medial y lateral).
¿A quién afecta principalmente?
Es muy frecuente en los niños pero no llega a ser considerado patológico porque puede parecer natural de su desarrollo muscular y óseo de los huesos de la cara y desaparecer una década después, pero el 70% de la población adulta el bruxismo le puede causar muchos problemas.
¿Cuáles son los síntomas?
- Dolor mandibular, dental y de oído.
- Rechinar las piezas dentales durante la noche inconscientemente.
- Desgaste del esmalte dental.
- Dolor de cabeza.
- Alteraciones de la articulación temporomandibular.
- Sensibilidad dental al frío y al calor.
- Problemas cervicales.
- Despertar con tensión en la mandíbula.
¿Cómo ayuda la Fisioterapia en el Bruxismo?
En primer lugar se hará un examen físico de la articulación temporomandibular, se le pedirá al paciente que haga ciertos movimientos para evaluar la fuerza y movilidad de los músculos, a la palpación se hará presión en algún punto gatillo y se hará el diagnóstico para poder determinar un completo tratamiento.
El tratamiento consiste en restaurar la funcionalidad y movilidad en ATM y columna cervical para lograr que el paciente mejore.
La articulación temporomandibular ATM es la unidad funcional de la cabeza y responsable de la masticación, deglución y fonación es una de las estructuras más complejas del cuerpo y esta debe de estar totalmente equilibrada para que funcione a la perfección.