Manguito rotador
¿Qué es?
El manguito rotador está compuesto por músculos y tendones que rodean la articulación del hombro y son los encargados de mantenerlo en su lugar.
- Existen distintos tipos de lesiones sobre el manguito rotador tales como: Tendinitis: (inflamación del tendón)
- Bursitis: (inflamación de la bursa debido a una fricción del músculo y el hueso sobre la misma)
Desgarres: (Ruptura parcial o completa del tendón)
Dichas lesiones causan un dolor fuerte sobre la articulación y en sus alrededores provocando dificultades para mover libremente la extremidad y limitando las AVD de la persona.
¿A quiénes afecta principalmente?
- Afecta a deportistas cuya disciplina se basa en el movimiento repetitivo del hombro (ej. béisbol), que requieran contacto físico brusco o caídas fuertes al suelo (ej. fútbol americano).
- Personas mayores de 40 años también están propensas a sufrir algún daño en manguito rotador por tanto uso y que con la edad se va desgastando.
- Personas que su trabajo las obliga a levantar objetos pesados.
¿Cuáles son los síntomas?
- Dolor profundo en hombro durante ciertos movimientos así como dificultad para su movilidad, sobre todo en actividades que requieren llevar el mismo hombro hacia arriba como lo es peinarse o tocarse la espalda por detrás de la cabeza.
- Dolor al acostarse sobre el hombro lesionado.
¿Cómo ayuda la Fisioterapia al Manguito rotador?
El fisioterapeuta iniciará la sesión de terapia realizando una serie de preguntas para poder entender cuál fue el mecanismo de lesión y así proceder a realizar pruebas físicas y poder determinar qué músculo o músculos son los lesionados.
Durante la terapia los objetivos serán reducir la inflamación y dolor por medio de agentes físicos.
Relajar la musculatura del manguito rotador y sus alrededores.
Incrementar el rango de movilidad del hombro.
Fortalecer y así poder reintegrarse a sus actividades deportivas o de la vida diaria.
Fisioterapeuta Diana Piña
Directora de FisioVite